Ucrania a las fronteras de 1991 y su adhesión a la OTAN es «poco realista».


El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró antes de la reunión del Grupo de Contacto en el formato Ramstein que la recuperación de las fronteras internacionales de Ucrania, establecidas en 1991, es un objetivo «poco realista» e «ilusorio». Aconsejó a los aliados de Ucrania que «evalúen de manera realista» la situación en el campo de batalla.
«Debemos reconocer que el regreso de Ucrania a las fronteras que existían antes de 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento», está convencido Hegseth.
Según él, «el cese de las hostilidades y el logro y mantenimiento de la paz son una prioridad para el presidente estadounidense Donald Trump«, y «pondrá a Rusia y Ucrania en la mesa de negociaciones».
Hegseth también afirmó que cualquier paz duradera para Ucrania debe incluir garantías de seguridad sólidas «para garantizar que la guerra no se repita». Sin embargo, añadió que Estados Unidos no cree que la membresía de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de una solución negociada.