Rusia aceptó mantener conversaciones directas en Estambul para poner fin a la guerra, pero con condiciones.


El 11 de mayo, Vladimir Putin propuso mantener conversaciones directas de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul. Según él, las conversaciones deberían celebrarse sin condiciones previas y tendrían como objetivo «lograr una paz duradera» y «eliminar las causas profundas de la guerra».
El presidente Zelenski, en respuesta, señaló que esperaba la confirmación de la parte rusa de un alto el fuego completo a partir del 12 de mayo y enfatizó que Ucrania estaba lista para reunirse.
El presidente estadounidense, Donald Trump, tras la reunión de la coalición de la voluntad en Kyiv y la propuesta de Putin de iniciar conversaciones directas con Kyiv, afirmó que era un «día potencialmente importante para Rusia y Ucrania”. Añadió que continuaría trabajando con ambas partes y que la próxima semana sería «importante».
Mientras tanto, el Kremlin aclaró que desea que las conversaciones consideren los resultados de las conversaciones en 2022 y la situación «sobre el terreno». Anteriormente, el Kremlin declaró que Rusia aceptaría un alto el fuego temporal si sus aliados occidentales dejaban de suministrar armas a Ucrania, y Putin desea ver cierta dinámica en el campo de batalla.
A raíz de los últimos acontecimientos, el presidente turco, Recep Erdogan, accedió a organizar conversaciones entre Rusia y Ucrania.