Los refugiados ucranianos podrían perder su derecho a permanecer en la UE tras el alto el fuego.


Millones de refugiados ucranianos en la UE podrían perder su derecho a permanecer en Europa en medio de las negociaciones para una tregua, ya que la UE no cuenta con un plan claro que les permita permanecer en sus países tras el alto el fuego.
Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022, casi 4,3 millones de ucranianos han solicitado asilo en la UE. La directiva de protección temporal de la UE sigue vigente hasta marzo de 2026, otorgando a los ciudadanos ucranianos el derecho a vivir, trabajar y acceder a los servicios en sus países de acogida. Si bien el 77% de los refugiados planeaba regresar en 2023, esa cifra se redujo al 65% en 2024. Además, el 25% estaba indeciso, mientras que el 11% indicó su intención de quedarse en Europa permanentemente el año pasado.
Un alto el fuego podría cambiar drásticamente esta situación de la noche a la mañana: los países de la UE deberán decidir si mantienen el derecho de los ucranianos a quedarse. La Comisión Europea ya está considerando varias acciones, como «decidir si extender o no» la protección temporal a los refugiados ucranianos, ayudar a las personas en la transición al estatus nacional para el empleo, la educación o la reunificación familiar, y ofrecer apoyo a quienes han decidido regresar a Ucrania.