Los refugiados ucranianos han aportado hasta el 2% del crecimiento del PIB de Polonia.


Actualmente viven en Polonia más de tres millones de ucranianos. Según el jefe adjunto de la Oficina del Presidente, Ihor Zhovkva, los ucranianos trabajan legalmente y hacen una contribución significativa a la economía del país: los ucranianos generaron del 0,5 al 2% del crecimiento del PIB.
Además, como especificó el funcionario, los ucranianos son propietarios, copropietarios y accionistas de más de 29.000 empresas polacas, más del 25% de todas las empresas con capital extranjero en Polonia.
«Esto, en particular, es parte de la integración de Ucrania y del pueblo ucraniano en la Unión Europea. Después de todo, la UE no se trata sólo de apoyo político sino también de la unificación de los pueblos. Y de esta manera, sin mezclar política y economía hay que seguir adelante», enfatizó el subdirector de la Oficina del Jefe de Estado.