La UE ha aprobado su decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, uno de los más duros hasta la fecha.


Los embajadores de la UE acordaron el decimoctavo paquete de sanciones en respuesta a la agresión de Rusia contra Ucrania. La ministra de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, describió este paquete como «uno de los más duros de la historia contra Rusia». Explicó que restringe aún más el presupuesto militar del Kremlin: se han sancionado 105 buques adicionales de la flota paralela rusa. Las sanciones también prohíben el uso de los oleoductos Nord Stream, reducen el precio máximo del petróleo ruso de 60 a 47,6 dólares por barril e imponen restricciones a la mayor refinería de Rosneft en India.
En total, 22 bancos rusos y dos chinos, cuatro empresas vinculadas a un fondo de capital privado ruso, 26 nuevas entidades vinculadas al complejo militar-industrial ruso y ocho empresas del sector militar-industrial bielorruso se encuentran ahora bajo sanciones de la UE. Como resultado, el número total de personas y entidades en la lista de sanciones de la UE supera ya las 2500.
Siguiendo el ejemplo de la UE, el Reino Unido también ha reducido el precio máximo del petróleo ruso. De ahora en adelante, el coste del petróleo ruso se determinará mediante una fórmula: los precios mundiales del petróleo menos un 15%.