La UE está considerando la introducción de tres paquetes de sanciones contra Rusia.


El primer paquete, denominado 17.º, se centrará en los petroleros, las naciones que ayudan a Rusia a eludir las restricciones y las empresas del sector militar-industrial ruso. El segundo paquete se centra en combatir la propaganda y la desinformación rusas. El tercero, que no está relacionado con Ucrania, abordará cuestiones de derechos humanos en la Federación Rusa.
Simultáneamente, el presidente Zelenski ha implementado sanciones contra 58 personas y 67 empresas rusas, principalmente aquellas vinculadas al complejo militar-industrial, tras la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa. Además, se han impuesto sanciones a tres empresas de Irán, tres de Uzbekistán y una de China.
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, señaló que si no se establece una tregua, la UE y EE. UU. intensificarán la presión sobre Putin mediante la implementación de amplias sanciones que resultarán perjudiciales para la economía rusa. Durante los tres años de guerra, Moscú ha sufrido pérdidas de 400 000 millones de euros como resultado de las restricciones, el equivalente a su presupuesto militar para tres años.
Además, el 12 de mayo el Comité de Representantes Permanentes de la UE (COREPER) aprobó provisionalmente el 17º paquete de sanciones contra Rusia, y se espera que la aprobación final se produzca durante la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE del 20 de mayo.