Estados Unidos y la UE están presionando a las economías más grandes de Asia para que abandonen su apoyo al esfuerzo bélico de Rusia.


El Tesoro de Estados Unidos ha advertido que los bancos indios serán objeto de sanciones y perderán acceso al sistema financiero estadounidense si cooperan con el complejo industrial y de defensa ruso.
«Sabemos que el ejército ruso depende de la importación de bienes sensibles, como máquinas herramienta y microelectrónica, y recurre a instituciones financieras extranjeras para facilitar estas transacciones», dijo el departamento.
Por lo tanto, Estados Unidos pide a los bancos indios que en un plazo de 30 días tomen medidas para informar a las empresas indias sobre posibles sanciones estadounidenses.
Al mismo tiempo, el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, durante una reunión con su colega chino Wang Yi, pidió a Pekín que abandonara su apoyo a la Federación Rusa. Hizo hincapié en el compromiso inquebrantable de Gran Bretaña con Ucrania y pidió a China que impida que sus empresas apoyen el complejo militar-industrial de Rusia.
Además, la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, llamó a China a trabajar más intensamente por la paz en Ucrania.
«Esto significa, en primer lugar, ningún apoyo al agresor, ningún apoyo a la Federación Rusa», enfatizó.