El embargo de carbón ruso de la UE ha entrado en vigor.


Se supone que el quinto paquete de sanciones aprobado en abril prohibirá la compra, importación o transporte de carbón y otros combustibles fósiles sólidos en la UE si se originan en Rusia o se exportan desde Rusia, informó la comisión de la UE. El embargo entró en vigor el 10 de agosto. Según los expertos, la introducción del embargo europeo afecta a una cuarta parte de las importaciones de carbón de Rusia y provocará pérdidas de 8.000 millones de euros al año. Gran Bretaña ya había introducido una prohibición a la importación de carbón de Rusia el 21 de julio. Además del carbón, la importación de petróleo, productos derivados del petróleo, carbón y productos del carbón, oro, y el suministro y entrega, directa o indirectamente, de estos bienes es también prohibido. La prohibición también se aplica a la prestación de asistencia técnica, servicios financieros, fondos y servicios de corretaje relacionados con estos bienes. Además, el pasado 9 de agosto también entró en vigor el plan de la UE para reducir un 15% el consumo de gas en toda la Unión Europea.