El tránsito de productos agrícolas ucranianos a través de la UE ha disminuido casi un 80%.


Tras la invasión y el bloqueo a gran escala de los puertos marítimos ucranianos por parte de Rusia en 2022, Ucrania comenzó a utilizar activamente las rutas terrestres para las exportaciones agrícolas, lo que aumentó significativamente el tránsito a través de la UE. Los analistas informaron que el volumen máximo exportado a través de las fronteras de los países vecinos alcanzó los 3,7 millones de toneladas de cereales, semillas oleaginosas y productos procesados en agosto de 2023, momento en el que el corredor de cereales establecido a través del acuerdo de la Iniciativa de Granos del Mar Negro ya había expirado y la propia ruta marítima de Ucrania aún no había comenzado a operar.
La estructura de las exportaciones por país es la siguiente: Rumania representó el 73% del volumen total exportado (debido al puerto marítimo de Constanza), Polonia, el 14%, Hungría, el 9%, y Moldavia y Eslovaquia, el 2% cada uno. El establecimiento de su propia ruta de exportación permitió a Ucrania reducir el tránsito a través de los países vecinos.
En el segundo semestre de 2024, el volumen medio mensual de las exportaciones a través de estos países se redujo casi un 80% con respecto a su cifra máxima, situándose en torno al millón de toneladas de productos agrícolas. En diciembre, las exportaciones a través de las fronteras de Rumania y Polonia disminuyeron a 300.000 toneladas, las de Hungría a 200.000 toneladas y las de Moldavia y Eslovaquia a 10.000 toneladas.