La UE firmó acuerdos por valor de 2.300 millones de euros, incluyendo garantías y subvenciones, que permitirán a Ucrania atraer hasta 10.000 millones de euros en inversiones adicionales, según la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen. También anunció la puesta en marcha del Fondo Global de Reconstrucción y Renovación para Ucrania, con un capital inicial de 220 millones de euros, destinado a inversiones en energía y tecnologías críticas. El objetivo es movilizar al menos 500 millones de euros para 2026 para invertir en empresas que contribuirán a la recuperación de Ucrania.
Además, el Grupo BEI y la Comisión Europea presentaron un nuevo paquete de apoyo de 600 millones de euros, principalmente en forma de préstamos del BEI respaldados por garantías de la UE. Este paquete financiará infraestructuras críticas de energía y transporte, apoyará a las pequeñas y medianas empresas ucranianas e impulsará el sector privado.
El BEI, el BERD y la CE también lanzaron el fondo Ucrania FIRST (Infrastructure Project Facility), un nuevo programa de preparación de proyectos con un presupuesto de 30 millones de euros, diseñado para agilizar la planificación de proyectos de infraestructura. Además, el BEI anunció la ampliación de sus programas de subvenciones para fortalecer la resiliencia energética comunitaria, con un presupuesto total aproximado de 40 millones de euros.
Alemania y el BEI acordaron apoyar a las regiones ucranianas dependientes del carbón a través del programa JTR-U del Fondo IKI, con una aportación alemana de 19,6 millones de euros adicionales al IKI.
Los Ministerios de Economía de Ucrania y Alemania (BMZ), el Ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, la CE y la GIZ firmaron una declaración de intenciones a cinco bandas para impulsar el programa STEP in 2 de la UE, destinado a impulsar el crecimiento económico de Ucrania. Esta iniciativa aporta 25 millones de euros adicionales, elevando la financiación total del programa a 41,5 millones de euros. Los fondos adicionales apoyarán a las pequeñas y medianas empresas, continuarán la digitalización de los servicios empresariales y ampliarán los programas de formación para las instituciones económicas regionales.