El presidente estadounidense, Donald Trump, está considerando estas sanciones debido a su frustración por las continuas acciones agresivas de Putin hacia Ucrania y el lento progreso en las conversaciones de paz. Es probable que las restricciones no incluyan nuevas sanciones bancarias. También se están considerando otras opciones para presionar al líder ruso a hacer concesiones en la mesa de negociaciones, en particular un alto el fuego de 30 días.
Sin embargo, Trump podría negarse a imponer nuevas sanciones porque está «cansado» de las conversaciones de paz y podría abandonarlas por completo si el «último esfuerzo» fracasa. Además, sigue sin estar claro qué ocurrirá si Estados Unidos se retracta del proceso de paz y si continuará brindando apoyo militar a Ucrania.
Mientras tanto, el Süddeutsche Zeitung, citando un documento interno del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, señaló que Europa y Estados Unidos ya no mantienen contacto ni intercambian información para contrarrestar la elusión de las sanciones por parte de Rusia.
«La cooperación entre los países del G7 en este asunto también ha perdido impulso. Cómo planean los europeos y los estadounidenses acordar un paquete adicional de sanciones en estas circunstancias sigue siendo un misterio», declaró David O’Sullivan, presidente del comité de sanciones de la UE.