Tras las conversaciones celebradas el lunes en París, el presidente francés, Emmanuel Macron, celebró el 19 de febrero otra reunión de urgencia centrada en Ucrania. Habló con varios dirigentes de la UE, Canadá, Islandia y Noruega.
«La posición de Francia y sus socios es clara y unida. Nos esforzamos por lograr una paz fuerte y duradera en Ucrania. Apoyamos a Ucrania y asumiremos toda la responsabilidad de garantizar la paz y la seguridad en Europa», afirmó Macron.
Señaló que la UE comparte el deseo del presidente estadounidense de poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania. Sin embargo, la paz debe lograrse con la participación de Ucrania y satisfacer los intereses de seguridad de Europa.
«Ucrania siempre debe participar en las negociaciones y sus derechos deben ser respetados», enfatizó Macron.
El canciller alemán Olaf Scholz subrayó que Ucrania no debe encontrar obstáculos en su decisión de convertirse en un país democrático y soberano en su camino hacia Europa y que, en caso de una futura solución pacífica, debe contar con un ejército fuerte, «del que nosotros, en Europa, y nuestros socios, compartimos la responsabilidad».