El Presidente finlandés, Alexander Stubb, subrayó en la Conferencia de Munich que Ucrania debe negociar con la Federación Rusa exclusivamente desde una posición de fuerza y presentó un plan para fomentar una paz sostenible y duradera:
- La primera etapa incluye negociaciones preliminares, durante las cuales los aliados deben rearmar a Ucrania y aplicar sanciones a Rusia.
- La segunda etapa incluye un alto el fuego supervisado desde el exterior por Europa y Estados Unidos. Si Rusia ataca nuevamente a Ucrania, este país debería recibir automáticamente la membresía de la OTAN.
- La tercera etapa comprende las negociaciones de paz, que pueden llevar algún tiempo. En esta etapa se abordarán cuestiones más complejas, como las disputas territoriales, las garantías de seguridad y las compensaciones.
Stubb afirmó que Europa debe crear un representante especial para Ucrania, con el fin de garantizar su participación significativa en cualquier proceso de paz, y que es necesario garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. El político añadió que la pertenencia de Ucrania a la UE y a la OTAN no es negociable y que estas deben convertirse en una garantía de su soberanía y seguridad.